Comenzó el acto el ponente recordando que el fundador de la Guardia Civil fue el pamplonés Duque de Ahumada a finales del siglo XIX. Y que la fundó con el propósito de proteger los caminos de España de maleantes para facilitar el tránsito de personas y mercancías. Lo que fomentó el comercio y en consecuencia la economía nacional. En estos tiempos la Guardia Civil tiene que proteger esos nuevos caminos que son los que se recorren en internet. Su propósito no ha cambiado.
El teniente general nos contó cómo empezaron sus trabajos protegiendo a los ciudadanos en internet con una fase de concienciación. Han hecho multitud de seminarios con la universidad Autónoma de Madrid con una orientación a la Pyme, como sostén de la economía nacional, y por su vulnerabilidad a los ataques cibernéticos. No usaban power point, querían impresionar a los asistentes para que tomaran conciencia de que lo primero y fundamental es la prevención. También nos dijo que cuentan con una importante unidad de forenses para recoger evidencias de los delitos, que puedan presentarse en los juzgados.
Continuó la exposición mostrando una serie de errores que cometemos habitualmente y cómo debemos prevenir el ataque virtual. Por ejemplo, nos alertó de tener modelos actualizados de router porque los modelos antiguos son muy fáciles de hackear. El cuidado en el uso de las wifis gratuitas, etc. También nos alertó de que el sistema Android de los móviles es más vulnerable que el IOS de Apple porque este último se limpia cada vez que se actualiza, borrando todo malware que pueda contener. Además de que es la propia Apple de la que se baja la actualización. Nos recomendó que tuviéramos cuidado con los más pequeños de la casa, en especial cuando les dejamos nuestros móviles porque no tienen las precauciones que tenemos los adultos. Una alerta importante fue la de tener cuidado en países raritos, que son aquellos que tienen fama de espiar y de abusar de sus propios ciudadanos, ya que son países donde muy probablemente vamos a tener ataques cibernéticos. Nos recomendó que no abriéramos los móviles antes de bajar del avión, que no usáramos wifis abiertas, e incluso que si nos queríamos conectar a internet que lo hiciéramos desde un punto de acceso facilitado por nuestra operadora del que engancharnos por cable.
Para las empresas y autónomos comentó que se está preparando una subvención para seguridad a través de Red.es. Nos dio el dato de que hay 2000 empresas en España que están comprometidas, es decir, que tienen sus sistemas infectados, con daño o sin él, pero con un grave riesgo. También dio otro preocupante dato que fue el de que a nivel particular hay 150.000 incidentes al año relacionados con ciberseguridad. En resumen, es muy importante la preparación, la prevención y la inversión en unos buenos equipos actualizados y protegidos.
Respecto al futuro hay nuevas tecnologías que van a cambiar el mundo tal y como lo conocemos como la computación cuántica. Unos nuevos ordenadores tan potentes que pueden resolver problemas en segundos que con los ordenadores actuales tardaríamos centenares de miles de años. Y esa nueva tecnología cambia todo el paradigma a nivel de seguridad porque “los malos” con esas máquinas tardarían segundos en desencriptar cualquier contraseña que les pongamos. Habló del proyecto BRAIN por el que ya se puede escribir el pensamiento colocando unas diademas que lo leen. Un futuro prometedor pero al que también deberemos acceder con las debidas medidas de seguridad.